En el mes de junio de 1970 Juan Guedes había sido operado en Barcelona. Los aficionados canarios poco a poco fueron conociendo la noticia de su enfermedad. En principio se anunció que era una dolencia estomacal y se tenía plena confianza en que su curación se produciría pronto.
Guedes ponía mucho afán y entusiasmo de su parte para volver a jugar y desde la salida de la clínica y regreso a Gran Canaria, no dudó en seguir un plan de restablecimiento en la isla en el que entre otras actividades, pasó una temporada en el Hotel Los Berrazales de Agaete y se incorporó a los entrenamientos con el resto de la plantilla en la pretemporada, alineándose de nuevo en un amistoso ante el C.D.Tenerife en el Heliodoro. El interés por volver a jugar era infinito en el jugador deTamaraceite, y sus miles de seguidores arropaban con fuerzas la vuelta de su ídolo. La temporada 1970-71 se había iniciado con un empate en casa frente al At. de Madrid y tras una derrota ante el Valencia, se volvía al Insular para jugar la 3ª jornada de Liga de que enfrentaba a la UD Las Palmas y al Ath. de Bilbao .
Dos jóvenes que apenas tenían 18 años eran los protagonistas pues habían debutado con gran éxito en la categoría de honor del fútbol español: Melián y Carmelín. Nuevas muestras de la inagotable “cantera canaria” que de nuevo era elogiada por la prensa nacional que advertía de los nuevos valores amarillos.
"SI ES PRECISO, GUEDES JUGARÁ LA SEGUNDA PARTE"
— ¿No crees que si el público ve a Guedes en el banquillo te va a pedir que lo saques? Sí que lo creo; y sé que es normal. Pero yo ruego que nadie se ponga nervioso que cuando sea necesario formará junto a sus compañeros.
—¿Por qué esa reserva? Simplemente porque todavía no lo encuentro en condiciones de rendir noventa minutos y no quiero forzarlo ni exponerlo. Claro que en estos casos suelen mandar las circunstancias. Pero vamos a esperar a ver cómo se desarrolla el partido. Tengamos confianza en él.
Antonio Lemus. La Provincia- Septiembre .1970
MISTER: ¡DÉJEME SALIR!
La presencia del ídolo canario en el banquillo se hizo sentir desde que salió al campo, donde no cesaron los vítores y aplausos. Verle en el césped y levantarse todo el estadio a una a aplaudirle fue lo mismo. Con la reacción favorable del público, que insistentemente coreaba ¡GUEDES, GUEDES, GUEDEEESSSS......!
En el momento que el espigado jugador se quita el chandal y sale a calentar por la banda, esos vítores, aplausos y gritos coreando su nombre, se repiten con emoción produciendo un eco en el Insular que se escuchaba por toda la Ciudad Jardín y Alcaravaneras. Un momento que ha resultado inolvidable en la historia del club isleño y para aquellos que lo vivieron.
¡GUEDES, GUEDES, GUEDEEESSSS......! seguían gritando los mas de veinte mil aficionados reunidos en el viejo recinto. Juanito Guedes, nervioso e inquieto en el banquillo escucha como la afición le aclama. Es entonces, cuando se dirige a Rosendo Hernández y le dice: Míster: ¡Déjeme salir! ¡Déjeme salir!
Y el entrenador palmero se la jugó valientemente y con la presencia del “Mariscal ”, logró que su equipo igualara el resultado adverso que a raíz de marcar Uriarte, tenía descontrolada a la UD Las Palmas, al acabar el primer tiempo.
LA UD LAS PALMAS, FUE ''OTRA COSA" CON GUEDES
Ya Iribar había salvado a su puerta de un serio peligro, despejando de puños, pero corto; abandonó su puerta en busca del balón y salió del área, donde se vio obligado a hacer falta a un atacante canario. El árbitro señaló el castigo y Carmelín, salvando la barrera, con efecto, introdujo el balón por el lado derecho de Iríbar, consiguiendo el empate.
La explosión de entusiasmo fue de categoría. Como solemos decir, “el estadio se vino abajo” por la alegría que el tanto llevó al abarrotado graderío.
Aparte de Guedes, la estrella del partido fue Germàn, con un recital de buen juego como Justo Gilberto. Tonono, tan regular siempre, tan preciso y perfecto, dió solidez a la zaga. La prueba del Athletic de Bilbao, se pasó y se pasó muy bien, y aunque voló un punto, la verdad es que se hicieron méritos para obtener los dos, de ahí la satisfacción general.
Juanito Guedes, "El Mariscal" falleció el 9 de Marzo de 1971.
No hay comentarios:
Publicar un comentario